




El Seminario OMI MEX y de la Universidad de Columbia en Diabetes tuvo lugar en la Ciudad de México del 6 al 8 de septiembre de 2022. 24 becarios de todo México asistieron al curso de tres días, escuchando 11 conferencias didácticas que incluyeron temas como Historia de la Diabetes, Epidemiología de la Diabetes en México y en el mundo, y Terapia de Insulina.
El curso fue dirigido por el Dr. Robin S. Goland, codirector del Centro de Diabetes Naomi Berrie y profesor J. Merriel Eastman de diabetes clínica en la Universidad de Columbia.
Comentarios recientes